UBUNTU EN VIRTUAL BOX INSTALCION Y CONFIGURACION.
INTRODUCCIÓN.
En el siguiente artículo veremos cómo instalar Ubuntu 16.04 LTS en una máquina virtual, las máquinas virtuales nos permiten emular diferentes tipos de sistemas operativos en un espacio controlado donde podemos asignar diferente cantidad de recursos y estarán aisladas de nuestro sistema operativo principal, en un análisis de malware o pentesting tiene la ventaja de que si dañamos la máquina virtual podemos desecharla fácilmente o eliminarla.
DATO CURIOSO.
#1: La supercomputadora más rápida del mundo ejecuta una versión china de Ubuntu. Además, por extensión, GNU/Linux funciona en el 99% de los superordenadores.
#2: Ubuntu es una palabra sudafricana, o más bien una filosofía, que significa “Yo soy lo que soy por lo que todos somos”. Su logotipo es un círculo de amigos, que es una representación de tres personas que sostienen los brazos, representando una comunidad que se apoya mutuamente.
#3: Según Distrowatch, hay más de 140 distribuciones de GNU/Linux activas basadas en Ubuntu. Puedes encontrar acerca de algunas distribuciones GNU/Linux basadas en Ubuntu muy conocidas como Mint o menos conocidas, como Enso.
#4: Ubuntu sigue un estricto programa de desarrollo. Lanza una nueva versión estable cada seis meses, en abril y en octubre. En las últimas 25 versiones estables, sólo una se retrasó. Era Ubuntu 6.06 que fue lanzado en junio y no en abril.
$5: Cada versión de Ubuntu tiene un nombre de código compuesto de dos palabras que empiezan con el mismo alfabeto. Estos alfabetos se incrementan en cada versión. La primera palabra del nombre en clave es un adjetivo y la segunda palabra, una especie en peligro o un personaje mítico.
#6: Ubuntu es el sistema operativo en la nube más popular del mundo. No es de extrañar que Microsoft se asociara con Canonical (la empresa matriz de Ubuntu) para el propio sistema de la nube de Microsoft.
#7: Un número de grandes empresas utilizan Ubuntu incluyendo Uber, y Lyft. El gigante de los motores de búsqueda Google tiene su propio Ubuntu personalizado llamado Goobuntu.
#8: Ubuntu es el sistema operativo más utilizado en los servidores web.
#9: La gendarmería francesa emigró más de 80.000 ordenadores de sobremesa de Windows a Ubuntu y ahorró más de 2 millones de euros. Esta fue la mayor migración de escritorio de Ubuntu.
#10: Hay más de mil millones de dispositivos que ejecutan Ubuntu, afirma Canonical.
FUNCIONALIDAD EN EL SERVIDOR.
Ubuntu Server es una variante de Ubuntu que sale con cada versión y está dedicada especialmente para su uso en servidores. El uso de Ubuntu como servidor se ha extendido mucho en los últimos años, sobretodo para el uso de servidores web, de un modo tanto particular como profesional.
Un servidor es una máquina que nos proporciona algún servicio. Pueden ser de diferentes tipos, servidor web, servidor de base de datos, servidor de archivos, u otras diferentes funciones, incluso varias a la vez. No tienen porque ser grandes y potentes máquinas, podemos tener montado un servidor en casa en un ordenador antiguo, que nos sirva para tener guardados todos nuestros datos importantes y acceder a ellos desde cualquier otro ordenador o dispositivo desde nuestra casa, o incluso desde cualquier lugar.
Ubuntu Server es un Sistema Operativo sin entorno gráfico (aunque podemos instalarlo) lo que quiere decir que todas las acciones se realizan mediante consola, y normalmente ni si quiera a través de el propio servidor, sino desde una conexión remota. El manejo de Ubuntu Server es muy similar al de cualquier otro Sistema Linux, pero con las particularidades de Ubuntu (como el sudo).
Cuando estamos instalando Ubuntu Server nos hace una serie de preguntas sobre que tipo de servicios queremos instalar, entre una lista de los más típicos, y nos pregunta los parámetros necesarios para su configuración. De este modo podemos instalar de una forma fácil y sencilla un servidor acorde a nuestras necesidades en unos pocos minutos.
Es muy habitual encontrarnos Ubuntu Server como sistema operativo en muchos de los VPS que podemos contratar en la mayoría de compañías, aunque también nos suelen dar a elegir otras distribuciones Linux.
GLOSARIO.
INSTALACIÓN
COMENZAMOS CON LOS REQUISITOS DE VISITA Y DESCARGA .
En la página oficial del proyecto
Ubuntu se selecciona la imagen adecuada para para el PC o máquina virtual (para
este caso seleccionó una para 64 bits).
Una vez se
termina la descarga, se ejecuta VirtualBox, allí se da clic en ‘Nueva’:
Ahora se
debe asignar un nombre a la máquina virtual, si el nombre es conocido por
VirtualBox, las opciones Tipo y Versión se llenan automáticamente, si no
pasa, se selecciona el tipo de SO y la versión de este:
REPORT THIS AD
Ahora se
asigna un tamaño de memoria, el total de memoria que se podría asignar (4096
MB) corresponde a la memoria RAM del PC anfitrión, de modo que asignarle
demasiada a la maquina virtual puede afectar el rendimiento del primer equipo:
A
continuación se asignan las propiedades del Disco Duro, en este caso se
asignará tamaño dinámicamente:
Una vez
creada la maquina virtual, se da doble clic sobre esta para encenderla:
VirtualBox
solicitará la ubicación de la imagen para instalar Ubuntu, allí se selecciona
la ubicación del CD o ruta donde se encuentre la ISO que se descargó:
Al dar clic en ‘iniciar’ comienza la
instalación del SO, en las siguientes pantallas se selecciona el idioma, el
tipo de instalación, si se va a particionar el Disco Duro, la zona horaria, el
idioma del teclado y las credenciales del usuario :
NSTALLATION
WE BEGIN WITH THE VISIT AND DOWNLOAD REQUIREMENTS.
On the official page of the Ubuntu project, the appropriate image for the PC or virtual machine is selected (in this case, one was selected for 64 bits).
Once the download is finished, VirtualBox is executed, there you click on ‘New’:
Now you must assign a name to the virtual machine, if the name is known by VirtualBox, the Type and Version options are filled automatically, if it does not happen, the type of OS and its version are selected:
REPORT THIS AD
Now a memory size is allocated, the total memory that could be allocated (4096 MB) corresponds to the RAM of the host PC, so allocating too much to the virtual machine can affect the performance of the first computer:
The properties of the Hard Disk are then assigned, in this case dynamically sized:
Once the virtual machine is created, double click on it to turn it on:
VirtualBox will request the location of the image to install Ubuntu, where the location of the CD or path where the ISO that was downloaded is selected:
By clicking on ‘start’ the installation of the OS begins, the following screens select the language, the type of installation, if the Hard Disk, the time zone, the keyboard language and the user's credentials are to be partitioned:
VIDEOTUTORIAL.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario